Los resultados del estudio se presentan en el artículo científico “Respuesta molecular ancestral a partículas de nanomateriales”, publicado en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology. La investigación tiene importantes implicaciones para la toxicología y revela una conexión importante entre los mecanismos básicos de defensa de los organismos vivos y sus funciones inmunitarias. Además, el estudio proporciona información sobre el efecto de las nanopartículas en la activación del sistema inmunitario, que es crucial para predecir los resultados clínicos de infecciones virales como la COVID-19.
Las nanopartículas son pequeños materiales que se encuentran en varios productos y contaminantes del aire a los que los organismos vivos están expuestos a diario. Investigadores en Centro finlandés para el desarrollo y validación de enfoques integrados (FHAIVE) analizó una gran cantidad de datos de respuesta molecular a los nanomateriales y descubrió un mecanismo de defensa epigenético común a diferentes especies, desde humanos hasta organismos más simples. Los resultados del estudio sugieren que las nanopartículas tienen una respuesta específica relacionada con sus nanopropiedades, lo que sugiere una solución al problema de "una sustancia química, una respuesta" que actualmente limita el uso de la toxicogenómica en las evaluaciones de seguridad química.
Los efectos de las nanopartículas se extienden más allá de la toxicología, y la investigación arroja luz sobre la conexión crítica entre los mecanismos de defensa básicos de los organismos vivos y sus funciones inmunitarias. Durante la pandemia de COVID-19, se enfatizó la importancia de la activación de la respuesta inmune para predecir el resultado clínico de las infecciones virales. Las investigaciones sugieren que la exposición a cualquier fármaco o virus deja una marca en el sistema inmunológico, y esa marca afecta la respuesta del cuerpo en el futuro. Según un profesor de bioinformática Darío Grecocoordinador del estudio, los resultados revelan una conexión importante entre los mecanismos básicos de defensa de los organismos vivos y sus funciones inmunológicas, y el estudio proporciona evidencia de que las partículas preparan nuestro sistema inmunológico para responder mejor a futuras exposiciones.
Aunque los efectos nocivos de la contaminación del aire en la salud respiratoria son bien conocidos, los investigadores del Instituto Francis Crick demostraron recientemente que la contaminación también causa cáncer de pulmón en los no fumadores. Asimismo, se ha demostrado el efecto de las partículas sobre el funcionamiento del sistema inmunitario en casos de COVID-19 y cáncer de pulmón. El vínculo entre la exposición a partículas y la activación del sistema inmunitario es crucial y puede conducir a conocimientos epidemiológicos cruciales. La investigación destaca la importancia de la investigación continua sobre nanopartículas y la necesidad de explorar más profundamente la conexión entre la exposición a partículas, el sistema inmunológico y las enfermedades.
HT
Fuente: La página nórdica