Según el estudio, los modelos culturales dan forma a las citas en línea

Según el estudio, los modelos culturales dan forma a las citas en línea

El estudio utilizó datos recopilados del servicio finlandés de citas Deitti.net en 2012. El material se limitó a la categoría "¿Estás buscando una relación seria?", donde se solicitaba un hombre o una mujer, con el criterio adicional de ser Finlandés.

“Es más fácil para el investigador comprender los significados del texto, que también es su propia lengua materna. En la categoría Buscas una relación seria, la idea es encontrar una relación romántica comprometida que se diferencie de las otras categorías del servicio”, explica Holappa.

El concepto central de la disertación es el modelo cultural, que se refiere a las formas en que los miembros de una misma cultura producen y entienden las cosas de la misma manera. Crecer en una determinada cultura requiere interiorizar ideas que luego parecen evidentes e innegables. Estos incluyen percepciones de cómo se presenta la masculinidad o la feminidad. De manera similar, existen narrativas modelo culturalmente aceptadas para las relaciones románticas.

En su investigación, Holappa identificó cuatro modelos culturales que dan forma a cómo se perciben o abordan las citas en línea. Según el investigador, estos modelos representan conocimientos culturalmente compartidos.

“El modelo romántico enfatiza una imaginación romántica donde las emociones fuertes no se suprimen. Este modelo está directamente relacionado con las narrativas románticas predominantes en la cultura occidental, que son familiares a través de la cultura popular”, dice Holappa.

En cambio, el modelo realista enfatiza aspectos cotidianos: se valoraba la normalidad, la autenticidad y la razonabilidad. El modelo realista se basa en un guión cultural asociado con una historia de vida normativa de estudiar y crear una carrera después de la niñez y la adolescencia, seguida de encontrar pareja y formar una familia. El modelo realista representa una sociedad igualitaria basada en el amor.

En el modelo basado en conceptos, un aspecto clave es cómo el autor del texto de perfil reproduce el contenido que cree que pertenece al contexto. Por ejemplo, pueden crear listas porque asumen que se esperan en las descripciones de perfil.

El concepto también fue cuestionado. Este modelo no siguió la escritura convencional, sino que se basó en la identificación de convenciones.

“En el modelo desafiante del concepto, es esencial que las prácticas de las citas en línea sean familiares, porque solo así se pueden desafiar”, explica Holappa.

Una observación digna de mención del estudio es que la proyección imaginativa de un futuro compartido en una relación romántica no está determinada genéticamente, sino que es una forma históricamente formada de presentar las cosas a uno mismo y a los demás de una manera culturalmente aceptada.

HT

Fuente: La página nórdica


Fecha:

Autor:

Categorías: